¡Hola a todos!
Ha sido un tiempo considerable el
que he estado un poco alejada de las publicaciones en el blog, pero hoy he
vuelto con el inicio de una serie que espero les guste mucho:
“Quince personajes
femeninos de la Literatura”
Será un total de 3 publicaciones
con 5 personajes muy conocidos y queridos de los libros clásicos, de los cuales
haré una pequeña descripción y el libro en el cual son descritas… ¡Así que,
comencemos la primera parte!
1.- Emma Bovary:

“Un hombre,
al menos, es libre;
puede
recorrer las pasiones y los países, atravesar los obstáculos,
gustar los
placeres más lejanos. Pero a una mujer esto le está continuamente vedado.
Fuerte y
flexible a la vez, tiene en contra de sí la flojez de la carne
con las
dependencias de la ley. Su voluntad, como el velo de su sombrero sujeto por un
cordón, palpita a todos los vientos; siempre hay algún deseo que arrastra,
pero alguna
conveniencia social que retiene.”
La protagonista de la obra de León
Tolstoi “Ana Karenina” (1877) es una mujer casada con un hombre con el cual no
siente la más mínima cercanía, más que la unión con su hijo en común de 8 años.
Sin embargo, su vida da una revuelta cuando se enamora de un joven militar,
Vronsky, por el cual se juega todo: su estatus social, sus comodidades, su
imagen como madre de familia y sobre todo la lucha con los estereotipos y
reglas sociales que la alta sociedad zarina le impone. Ana Karenina es una
mujer que está a dispuesta a vivir su amor intenso y verdadero, sin importar
que al final se quede en nada, pues ella apuesta a por todo.
“¿Qué habría sido de mí y cómo habría vivido de no
tener esas creencias si no supiese que hay que vivir para Dios y no sólo para
mis necesidades? Hubiese robado, matado, mentido. Nada de lo que constituyen
las mayores alegrías de mi vida habría existido para mí.”
3.- Clarissa Dalloway
Virginia Woolf diseñó en “La Señora
Dalloway” a una mujer madura, absolutamente respetable, y casada con un hombre
de buen rango social que un día mientras alista todo para la fiesta que dará en
su casa, se rencuentra con un viejo amor, Peter Walsh, su amor de juventud que
casi elige como marido, pero que por diversas razones se aleja de su vida para
volver y desequilibrar su tranquilo y un tanto gris presente.
“Tenía la constante sensación, mientras observaba los taxis, de estar
fuera, fuera, muy lejos en el mar y sola; siempre había considerado que era
muy, muy peligroso vivir siquiera un solo día.”
4.- Medea
Personaje de la mitología griega y
que Eurípides se encargó de retratar como una mujer sabia, seductora e
inteligente que la traición convierte en asesina. Según el relato, nuestra
protagonista estaba locamente enamorada de Jasón, por quien fue capaz de
traicionar a su propia ciudad y a sus ideales, pero quien no supo valorar su
amor y terminó por alejarse de ella y casarse con otra… ante eso, la vida de
Medea y su propia estabilidad dan un giro vertiginoso, y bien, la historia nos
cuenta qué ocurre después.
“Yo comprendo qué crimen tan grande voy a osar, pero en mis decisiones
impera la pasión, que es la mayor culpable de los males humanos.”
5.- Jo
Jo, una de las hijas March cuya
historia podemos conocer en la historia de Louisa May Alcott “Mujercitas”, es
sin duda un personaje que ha ejercido influencias en varias generaciones, al
ser una mujer que no acepta el destino que su época le impone, a tal grado que
adopta poses masculinas. Jo es un personaje impulsivo, que no acepta el “deber”
de ser graciosa, tranquila y quieta toda su vida, es un personaje que ama tanto
a su familia que es capaz de hacer todo por ella.
“-Tom se ha comprometido.
- ¡Cuánto me alegro, Tom! ¿Y quién es la víctima?”
Ale González
¡Que bochorno! No he leído ninguna de esas historias, inicie con Ana Karenina hace mucho pero lo nuestro no funcionó.
ResponderBorrarHola!!!
ResponderBorrarQue genial entrada, muy buena para resaltar el papel de las mujeres en la literatura.
El único libro que he leído es Mujercitas y la verdad es que no me gustó mucho pero puedo decir que Jo es una mujer muy fuerte y me gustó mucho su personaje (aunque mi favorita era Beth).
Anna Karenina lo empecé pero lo tuve que dejar a medias precisamente por Anna Karenina porque me pareció una mujer muy tonta y que hace las cosas sin pensar así que me harté de ese libro y lo deje.
De literatura griega yo resaltaría a Lisístrata de Aristofanes porque es una mujer que por medio de una huelga hace que la guerra entre Espartanos y Atenienses termine y la considero una de las mujeres más fuertes de la literatura, sobre todo por la época en que fue escrita.
Tengo pendientes Medea, Madame Bovary y La señora Dalloway, espero leerlas pronto.
Saludos!!!